____________________ |
Partiendo de la premisa de que lo preventivo no es sólo represión, entramos a la cuestión de que si la labor por parte de la Secretaria de Seguridad Pública es la prevención o represión del delito, porque la misma Institución sigue haciendo creer a la ciudadanía que todo es a base del uso de armas de fuego, detenciones arbitrarias y lo peor aún, utilizar tanto el uniforme como las herramientas del policía, para amedrentar y violentar las garantías individuales y los derechos humanos de cada ciudadano; pero ninguna de estas acciones que realiza la policía son preventivas.
Ya no basta con el sólo hecho de mandar a los policías a la calle a pretender “jugar” a los “policías y ladrones”, o peor aún, con los “dedazos” poner a los amigos o conocidos en puestos públicos, recuerden que los problemas sociales relacionados con el fenómeno de la antisocialidad no se extinguirán jamás, sólo se podrán prevenir; pero esto no podrá ser posible si el Gobierno Estatal y Federal, siguen cometiendo el mismo error cada vez más grave y alarmante, el poner a un Secretario de Seguridad Pública con una visión punitiva, represiva, castigadora, o lo que es peor aún, con conocimientos de Ingeniería o cualquier otra profesión que no tenga una formación en cuanto a la prevención del delito. Lo que se necesita es personal capacitado para atención y prevención del fenómeno antisocial y que se enfoque en la Criminogénesis de la conducta antisocial, que poco se invierte en eso.
Las instituciones tienen la obligación de preservar la seguridad pública, lo inadmisible es decir que no pasa nada, cuando a la vista de todos está ocurriendo una tragedia. Se debe de cambiar la filosofía del policía pero desde el interior de la misma corporación, el cual no es un problema de la ciudadanía; primero se tiene que empezar a cambiar la mentalidad desde el Presidente de la República Mexicana, pasando por todos y cada uno de los Gobernadores, pero todo este cambio del cual hago mención, le corresponde promoverlo a todos los Criminólogos del Mundo.
Un error garrafal, en mi humilde opinión, es que en el Plan Nacional de Desarrollo, básicamente en la Ley de Seguridad Nacional, cuando se pregunta quiénes fueron los Criminólogos que lo elaboraron, responden que abogados, veterinarios, agrónomos, psicólogos, sociólogos, trabajadores sociales, ya sólo nos falta con todo el respeto del mundo, que nos digan que un panadero, cuando indudablemente el mejor, capaz y preparado profesionista para elaborar La ley de Seguridad Nacional, enfocada a la prevención del delito, es el Criminólogo.
Es notable el deterioro significativo que ha tenido la Secretaria de Seguridad Pública, al tratar de seguir implementando la “prevención del delito” desde la perspectiva represiva, castigadora y punitiva, envolviendo cada vez más notorio a la ciudadanía en una mala información, con respecto a cuál es la verdadera labor de la misma dependencia, sin embargo, nosotros como Criminólogos, tenemos la obligación, de informar a la gente la verdad sobre nosotros, dando respuesta verdadera y excelente información sobre las siguientes cuestiones: ¿Qué es la Criminología? , ¿Cuál diferencia entre la Criminología y la Criminalística? y ¿Para qué sirve la Criminología?, el día que empecemos a trabajar en esto, será otro pensar de la ciudadanía y nos verá con mejor ojos, recordemos que el verdadero posicionamiento de esta hermosa ciencia como lo es la Criminología, depende única y exclusivamente de nosotros.
Lo principal y que engrandece como ser humano es la autocrítica, cuando uno no es autocritico, se envuelve en una esfera viciosa, en que se supone que tú eres todo el mundo, perdiendo la visión humana; cuando a este planeta lo conformamos millones y millones de personas; en sí, lo primordial del Criminólogo a nivel del delito es la prevención, así como de un crítico social, lo cual es atacar criticando y proponiendo soluciones Criminológicas a toda aquella estructura que produce el mismo problema , e interviniendo siendo un agente de cambio social, produciendo con ello una disminución en la antisocialidad.
Por mi parte hago las siguientes propuestas para bien de la Criminología, el Criminólogo y el país:
•Implementar un Consejo Técnico Interdisciplinario (Criminólogo, psicólogo, sociólogo, abogado, médico, trabajador social) para una mejor, pronta y eficaz solución de conflictos en materia de Seguridad Pública.
•Remunerar bien a los policías $8,000 por quincena y turnos de 12x24.
•Bono de mejor desempeño al mejor policía por mes $3,000 y bonos en general de $2,000 para despensa.
•Capacitación cada 3 meses
•Dotarlos del equipamiento requerido: armas de fuego, chaleco antibalas, casco, pantalón, camisa, botas, fornitura (esposas, gas lacrimógeno).
•Humanizar más a los elementos, debido que el cuerpo de policía, esta para apoyar a la sociedad, no para lastimarla.
•Visitas a escuelas para realizar pláticas sobre la prevención victimológica, no solo evitar que personas victimicen, sino evitar que sean víctimas y enseñarles a no ser víctimas.
•Visitas a colonias periódicamente, y realizar un foro de expresión público acerca de estos temas.
•Levantar un mapeo criminológico y precisar cuáles son las zonas con mayor prevalencia de faltas al bando de policía y buen gobierno.y nocturno.
•Siempre que exista una detención a una persona, avisar por radio a la Comandancia de Policía, levantar un video desde el lugar de la detención hasta la Comandancia y registro como muestra de que no se violentaron los derechos humanos ni las garantías individuales a los infractores.
•Llevar una base de datos de personas detenidas, por si son reincidentes, para la implementación de servicio comunitario o entablar pláticas preventivas.
•Siempre que se detecte a una persona alcoholizada en la vía pública, avisar por radio a la Comandancia de Policía, levantar un video desde el lugar de la detención hasta su domicilio y registro como muestra de que no se violentaron los derechos humanos ni las garantías individuales a los infractores, por si existe una reincidencia.
•Llevar a cabo exámenes de control y de confianza, hacer a un lado de una vez por todas el “polígrafo”.
•Proponer un Comité de la Colonia, el cual velara por las necesidades reales de la misma, el cual es cuestión de Seguridad, los policías de cada turno pondrán firmaran la bitácora correspondiente, y el encargado de seguridad de la colonia, les tomara una foto a los uniformados para comprobar su recorrido diurno y nocturno.
|
____________________ |